Die 3-3-3-Regel bei der Eingewöhnung von Adoptivhunden — sanftes Ankommen, sicherer Start

La regla 3-3-3 para aclimatar a los perros adoptables: una llegada suave, un comienzo seguro

Un nuevo hogar es una gran aventura para todos los perros adoptivos, y a menudo una fuente de estrés. La regla del 3-3-3 le ayuda a comprender qué necesita su perro en los primeros días, semanas y meses para adaptarse y ganar confianza.

¿Qué es la regla 3-3-3?

La regla 3-3-3 no es un conjunto estricto de normas, sino un marco temporal útil que describe el desarrollo emocional y conductual típico de un perro adoptado

:
  • Los 3 primeros días: el perro suele sentirse abrumado, inseguro y en estado de "shock".
  • Las 3 semanas siguientes: El perro empieza a explorar el nuevo entorno, a desarrollar el apego y a reconocer las rutinas.
  • Los 3 meses siguientes: el perro empieza a confiar en sí mismo, estabiliza su comportamiento e inicia un adiestramiento específico.

Los 3 primeros días: calma, seguridad, observación

En las primeras 72 horas, muchos perros están sobreestimulados o asustados. Objetivo: dar seguridad al perro y evitar la sobreestimulación.

Consejos prácticos

  • Cree un refugio tranquilo (cama, manta, habitación separada si es necesario).
  • Limite las visitas, los ruidos fuertes y los cambios frecuentes de lugar.
  • Si es posible, aliméntelo con comida conocida del refugio; evite los cambios bruscos de comida.
  • Contacto breve y positivo en lugar de caricias prolongadas; deje que el perro elija por sí mismo la proximidad.
  • Evite imponer inmediatamente las "normas de la casa" en todos los ámbitos: establezca prioridades.

Las 3 semanas siguientes: orientación, pequeñas rutinas, establecimiento de lazos afectivos

Ahora empieza la fase en la que el perro explora su entorno y establece sus primeras relaciones. Las rutinas proporcionan seguridad.

¿Prestar atención a qué?

  • Introduzca horarios regulares de comida y paseo.
  • Sesiones de adiestramiento cortas y positivas (5-10 minutos) para las órdenes básicas.
  • Establezca contactos sociales lentamente y de forma controlada (perros adecuados, personas conocidas).
  • Reforzar las rutinas de sueño, aseo y atención.
  • Prestar atención a las señales de estrés (bostezos, lamidos, apaciguamiento, retirada) y permitir la retirada.

Los 3 meses siguientes: desarrollo, adiestramiento y puesta a punto

En los tres meses siguientes a la adopción, el comportamiento se estabiliza. Aquí es donde se establece la confianza a largo plazo y se abordan los comportamientos problemáticos.

Recomendaciones

  • Adiestramiento coherente pero suave: refuerzo positivo antes que castigo.
  • Ejercicio adecuado y ejercicio mental (juguetes inteligentes, trabajo con la nariz).
  • En caso de problemas de comportamiento: buscar ayuda profesional (adiestrador/terapeuta del comportamiento) en una fase temprana.
  • Paciencia: las recaídas son normales, el progreso suele ser gradual.

Malentendidos habituales sobre la regla 3-3-3

  • " Mi perro tiene que estar perfecto al cabo de 3 semanas " - Error. Es una pauta; algunos perros necesitan más tiempo.
  • "Los castigos aceleran la familiarización " - No. Los castigos dañan la confianza y aumentan el estrés.
  • "Vida social plena inmediata " - Evite las exigencias excesivas; establezca contacto gradualmente.

Lista de comprobación específica para el día 1, la semana 1 y el mes 1-3

Día 1-3 (inmediatamente)

  • Prepare un lugar tranquilo
  • Proporcione comida y agua (de marca conocida si es posible) Póngale
  • la correa y el collar, muéstrele brevemente el entorno familiar
  • Pocas visitas, mucho descanso
  • Cita con el veterinario Planificar las primeras 1-2 semanas (controles, estado de vacunación)

Semana 1-3

  • Establezca rutinas (alimentación, paseos)
  • Iniciar sesiones de adiestramiento cortas y positivas
  • Lentamente aclimatarse a estar solo (aumentos cortos)
  • Observar: Alimentación, heces, sueño, interacción

Mes 1-3

  • Adiestramiento específico (adiestramiento con correa, órdenes básicas)
  • Ampliar la socialización (encuentros controlados)
  • Integrar el ejercicio mental
  • Si persisten los problemas Consultar a un experto en comportamiento

Si algo va mal: ¿cuándo pedir ayuda?

Pide ayuda a un experto si observas alguno de los siguientes síntomas

  • Retraimiento grave o aumento de la agresividad
  • Ansiedad extrema y repetida en respuesta a estímulos cotidianos
  • Cambios en la alimentación/heces durante varios días
  • No hay progresos a pesar de un trabajo paciente y constante

Los veterinarios, adiestradores caninos cualificados o terapeutas conductuales son las personas adecuadas a las que dirigirse. Una intervención temprana evita que los problemas se agraven.

Casos prácticos (breves)

Caso 1 - "Luna, tímida e insegura".

Luna buscó inmediatamente un rincón, no aceptó ninguna golosina. Procedimiento: Retirada, juegos lentos con golosinas condicionadas positivamente, paseos cortos. Resultado: contactos auto-seleccionados después de 4 semanas, vínculo más estable después de 3 meses.

Caso 2 - "Max, alto nivel de actividad".

Max estaba estresado y era destructivo. Procedimiento: horario diario estructurado, mucho ejercicio, adiestramiento básico. Resultado: mejora del comportamiento en 6-8 semanas, rutinas más claras a largo plazo.

Conclusión

La regla 3-3-3 es un marco de referencia práctico, no una directriz rígida. Ayuda a reconocer las fases naturales de adaptación y a reaccionar adecuadamente. Con paciencia, rutinas claras y refuerzos positivos, dará a su perro adoptado la mejor oportunidad de empezar su vida juntos con poco estrés.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.